BLOG BARIÁTRICO

¡Bienvenido a nuestro Blog Bariátrico! Infórmate sobre temas de relevancia y actualidad con respecto a salud, sobrepeso y obesidad, así como de los beneficios y características de los procedimientos bariátricos.

Inicio » Blog » Blogs » ¿Puedo comer fanesca después de la cirugía bariátrica?

¿Puedo comer fanesca después de la cirugía bariátrica?

Abr 6, 2025 | Blogs

¿Puedo comer fanesca después de la cirugía bariátrica?

¿Qué es la fanesca?

La fanesca es un plato típico ecuatoriano que se consume en Cuaresma y Semana Santa. Este plato es producto de la combinación de tradiciones prehispánicas, que celebra el equinoccio de marzo y utiliza la cosecha de la temporada de granos tiernos, con la religión establecida por los españoles. Es así que este plato se adaptó al simbolismo cristiano de 12 granos por cada discípulo y bacalao en representación de Jesús.

Tradicionalmente, la fanesca se comía para culminar el tiempo de ayuno y abstinencia, siendo una sopa contundente llena de acompañantes. Su preparación suele ser una actividad familiar.

Ingredientes de la fanesca

Cada región tiene su variante, pero generalmente incluye:

Granos tiernos

  • Habas
  • Arvejas
  • Choclo
  • Frejol
  • Frejol rojo
  • Chochos
  • Haba blanca
  • Lenteja
  • Arroz

Otros ingredientes

  • Zapallo
  • Col
  • Mecollo
  • Ají
  • Maní

Acompañantes

  • Empanadas de queso
  • Empanadas de mejido
  • Bolitas de masa
  • Huevo duro
  • Maduros fritos
  • Láminas de ají
  • Bacalao seco
  • Molo

Postres tradicionales

  • Arroz con leche
  • Higos con queso
  • Pristiños

¿Es recomendable comer fanesca después de una cirugía bariátrica?

La fanesca es un plato pesado, lleno de granos y grasas, por lo que puede llevar fácilmente a excesos. Si ya estás en la fase de dieta con alimentos sólidos, puedes comer fanesca, siempre que tengas en cuenta algunas recomendaciones.

Tras una manga gástrica o un bypass, la capacidad estomacal está reducida, y el exceso puede provocar malestar, vómito, retortijones o diarrea.

Recomendaciones

  • Limita tu porción a ¼ de taza de granos.
  • Cuenta los acompañantes dentro de tu porción (una unidad por tipo: empanada, maduro, huevo duro).
  • Modera las grasas y los azúcares.
  • Evita comer en exceso o muy rápido.

La clave está en la moderación y el control de porciones para evitar molestias y asegurar una buena nutrición.

© 2025 Clínica Bariátrica Dr. Napoleón Salgado. Todos los derechos reservados.

Abrir chat
1
Bienvenido a la Clínica Bariátrica Dr. Napoleón Salgado.
¿En qué podemos ayudarte?